Forestales misioneros advierten que están perdiendo el mercado de Vaca Muerta por las importaciones chinas
El presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, expresó preocupación por la situación de las economías regionales y advirtió que la forestoindustria nacional está perdiendo un mercado clave: la provisión de viviendas para Vaca Muerta, desplazada por importaciones desde China.
“Siempre fuimos impulsores del Norte Grande, estuvimos en todas las reuniones. Creemos que es una muy buena herramienta para defender a las economías regionales, para visibilizar nuestra problemática y también peticionar soluciones”, señaló el dirigente, quien insistió en la necesidad de un “diálogo franco con interlocutores que tengan poder de decisión”.
Entre los planteos centrales que llevaría a una mesa de diálogo, Fachinello destacó la infraestructura vial y energética, la reforma del esquema de coparticipación y la logística. “Hasta que no se cambie la ley de coparticipación, tenemos que buscar alguna herramienta que nos devuelvan lo que nos corresponde. Realmente estamos muy discriminados con esto”, afirmó.
El titular de la CEM subrayó que la provincia necesita inversiones concretas y que los fondos provenientes de impuestos nacionales no están retornando en obras. “Seguimos pagando el impuesto al combustible y no sabemos a dónde están yendo esas inversiones. Creemos que no se están haciendo y realmente es muy complejo para nosotros, principalmente en Misiones, donde tenemos mucha distancia hasta los grandes centros de consumo y a los puertos”, explicó.
También reclamó una política diferenciada para Misiones por su falta de infraestructura básica. “Siempre decimos que en Misiones somos la única provincia que no tenemos gas. Necesitamos una mirada distinta a nuestra economía”, insistió.
En lo que respecta a la forestoindustria, Fachinello destacó su potencial: “La forestoindustria no tiene techo, podemos crecer, necesitamos herramientas para esto. Necesitamos de una vez por todas tratar una nueva reforma laboral y una reforma impositiva”. Según indicó, la presión fiscal actual “impide competir con los países vecinos” y resta competitividad a la producción local.
El acceso al crédito es otro de los obstáculos. Si bien mencionó que existe una línea con el Banco Nación con tasa subsidiada, consideró que las condiciones actuales no son sostenibles. “Con una tasa de mercado del 80% creemos que no nos está sirviendo. Lo que necesitamos es que haya consumo y movimiento de la obra pública, que generaría un círculo virtuoso muy rápido”, expresó.
El punto más crítico, sin embargo, está en la pérdida de mercados por el avance de importaciones. “Nuestro gran cliente que era Vaca Muerta lo estamos perdiendo por la importación de casas chinas”, advirtió. Y cuestionó que dirigentes gremiales de Neuquén y Río Negro promuevan esas compras externas. “No ven que tenemos lo que siempre decimos: este círculo virtuoso que, si invertimos en la industria nacional, todo queda acá y la rueda se irá girando”, concluyó.